miércoles, 5 de octubre de 2016

Mantenernos con buena salud una decisión propia





Lina Toro

Los hábitos realmente  afectan bastante la salud. Las principales causas de muerte tales como el cáncer, la enfermedad del corazón, el derrame (embolia), el cáncer de pulmón y las lesiones pueden prevenirse con el estilo de vida sano y las opciones que usted elige.


Llevar una vida saludable… Parece más sencillo decirlo que hacerlo. Pero ¿sabía usted que adoptar un estilo de vida saludable es más fácil de lo que piensa? Hay muchos pasos que usted puede seguir para mejorar su salud, prevenir problemas de salud, o mejorar aún más su estilo de vida saludable.


Lucir y estar saludables es un aspecto importante para muchas personas, sin embargo no todo el mundo le presta la atención necesaria. Una combinación de hábitos beneficiosos es la clave para aumentar la salud y mejorar nuestra vida, reduciendo la posibilidad de padecer diversas enfermedades vinculadas directamente con nuestras costumbres.


Recomendaciones ideales para poner en práctica y tener una buena salud.


1. Sana alimentación

Llevar una dieta diversa, rica en frutas y verduras es lo principal para empezar el camino hacia una vida más saludable. Además de esto, se recomienda disminuir la ingesta de grasas y de sal, ya que este último elemento “aumenta las probabilidades de tener hipertensión”, lo ideal es  no tener sal en la mesa. Se aconseja solo utilizar  una pizca  para darle sabor a la comida, pero no agregarle más.



Otro aspecto a tener en cuenta es el azúcar, pues aunque es necesaria para suministrar energía al organismo, no debe ser consumida  en exceso. 

Sin duda alguna y sobre todo en climas cálidos, es importante tener una buena hidratación. “Lo más recomendable es beber entre uno y dos litros de líquidos en el día, teniendo en cuenta que cada vez que consumimos fruta o jugos también suman como líquidos”.





De por sí,  el alcohol y la cafeína son nocivos cuando se consumen en exceso. Por esta razón, se recomienda disminuir el consumo de estas sustancias si  quiere llevar una buena salud.


Para un hombre sano se aconseja beber entre una y dos bebidas al día, hablando del tamaño de una copa y específicamente  del vino porque tiene antioxidantes, mientras que para las mujeres es una al día.


En cuanto a la cafeína, puede provocar problemas de presión arterial y cardiovascular cuando tiene un concentrado específico (el que está presente  en las bebidas energéticas).


3. Protección solar


En esta época en la que el sol está más fuerte por el cambio climático, es importante tener una buena protección solar, tanto en niños como en adultos.

Se aconseja usar gafas, gorra o sombrero, pantalón largo y ropa de una tela gruesa que cubra bien la piel. 


En cuanto a la protección solar se aconseja comprar un protector  de amplio espectro, es decir, aquellos que protegen de los rayos UVA y UVB. “Se deben comprar los bloqueadores que tengan más de 30 FPS. De igual forma se debe evitar el sol entre las 10:00 a.m. y las 4:00 p.m., ya que es cuando pega más fuerte.


4. Aumentar la actividad física

Este punto es un complemento del anterior. Sin embargo, hacer ejercicio es diferente a aumentar la actividad física. 


Si la persona cuenta con el tiempo para hacer ejercicio aeróbico como natación, trotar, caminar, montar en bicicleta, jugar tenis, es bueno, pero si no,  el consejo es que, si debe subir en ascensor mejor vaya por las escaleras, usar menos el carro, bajarse del bus una parada antes de su destino, para caminar un poco más.
 
Lo ideal, es que en el día la persona haya hecho 10.000 pasos, los cuales se pueden contar con un podómetro o con diferentes aplicaciones para smartphone. En cuanto al ejercicio, se recomienda hacer 150 minutos a la semana, es decir, 30 minutos por cinco días.


 5. Buen descanso


Para evitar jaquecas, mal humor y bajo rendimiento durante el día, los especialistas recomiendan un buen dormir.


Para lograrlo es importante dormir, por lo menos, seis horas, ya que con el sueño reparador el organismo limpia todo lo que recibió durante el día. 

Sin embargo, cabe resaltar que antes de dormir  no debe usar aparatos electrónicos en la habitación, debe comer dos o tres horas antes de acostarse y evitar llevar problemas a la habitación.



6. Estimular el cerebro

Al igual que cualquier parte del cuerpo, es necesario que el cerebro se ejercite para que se mantenga saludable y así evitar futuras enfermedades que afecten este órgano.

Se recomienda algunos ejercicios de memoria y cognitivos para fortalecerlo. Entre ellos se aconseja leer libros, aprender números de teléfonos, realizar juegos como sudoku, crucigramas, aprender a tocar un instrumento o un nuevo idioma; romper con la rutina: una manera podría ser utilizar la mano contraria a la que normalmente se  usa.



7. Emociones y meditación

Cuando se habla del ser, las enfermedades también son una forma de manifestar que algo no está bien a nivel interior, ya sea una situación de estrés o de tristeza que indispone al organismo y lo hace más propenso a los virus que circulan en el aire. 


Una buena recomendación aceptar la situación, “si llega la tristeza se debe llorar, consultar con un especialista si es necesario, para que  no llegue a afectar la salud”.


Una buena meditación es una práctica ideal para liberar a la mente de pensamientos negativos.  “Meditar es una forma de enseñarle a la mente a estar tranquila y a bajar los niveles de estrés, lo que trae grandes beneficios a la salud”. 

 8. Actividad social


Realizar actividades lúdicas, ya sea con amigos, la familia o pareja, son de gran beneficio para no caer en la monotonía y evitar el estrés, además de mantener activo el cerebro. 
 

Ver una película, ir al parque, hacer ejercicio o realizar pequeños paseos, reducen de manera notable los niveles de estrés.

9. Día de spa



Dedicar una vez al mes para ir al spa, es clave para la salud. “Es una práctica que permite a las personas salir de la rutina, dejar el estrés y dedicarse a sí mismas”. Por esto, una exfoliación, una sesión de chocolate, un masaje relajante con piedras volcánicas y una tarde en un jacuzzi, puede ayudar a limpiar la piel y prevenir enfermedades derivadas del estrés.


10. Chequeo médico


En cuanto a  la prevención de enfermedades, lo que se recomienda es que una persona sana realice un control médico una vez al año. Estos chequeos permiten conocer y controlar factores de riesgo, especialmente cardiovasculares.

La visita donde el especialista permite evaluar la presión y formular los exámenes necesarios para conocer los niveles de azúcar y colesterol en la sangre”, aspectos determinados a tiempo, serían claves para evitar sufrir una complicación cardiovascular, pues al conocer los resultados podrán ser tratados  y controlados adecuadamente.



11. Controlar la respiración 


Una de las técnicas más sencillas es cerrar los ojos y concentrarse en la respiración, ver cómo el aire entra y sale del cuerpo. Esta práctica se puede realizar durante cinco minutos por cuatro veces en el día o 20 minutos diarios.


Espero que estas recomendaciones les sean de utilidad.


"Un cuerpo sano es un recinto para el alma. Uno enfermo, una prisión"

- Francis Bacon.

 

¿Qué es el mobile marketing?

¿Qué es el mobile marketing?


Son un conjunto de técnicas y formatos para publicitar productos y servicios utilizando los dispositivos móviles como canal de comunicación, dando respuesta al mercado actual y a al auge de la telefonía móvil y sus grandes capacidades como método para captar y fidelizar clientes. El marketing móvil, hoy en dia forma parte del plan de marketing digital de una marca.

Las formas más comunes de marketing móvil son dos: push marketing y pull marketing.

La estrategia Pull les da a los consumidores formas de interactuar con su publicidad y su marca a través de sus dispositivos móviles, y acercarlos así a una decisión de compra. Puede hacerlo ofreciéndoles recompensas, cupones y muestras gratis.

Mientras que la Push es una estrategia de marketing directo, donde se envían promocionales a través de mensajes de texto.

Existen muchísimas acciones de Mobile Marketing y las más utilizadas son:

Mobile Marketing Passbook. Aplicación móvil que almacena cupones descuentos, entradas a eventos, tiquetes aéreos, restaurante. Es originaria de Apple para iPhone pero también posee su homólogo en Android (Passwallet, Pass2U, etc). Tiene la ventaja de no requiere de impresión, siempre disponible en su móvil y dispone de geolocalización. Es decir, cuando pase por las inmediaciones del establecimiento del que posee cupón saltará una notificación a la pantalla de bloqueo del móvil para recordarle que dispone de ese cupón. Un método revolucionario que incentiva las ventas. Conozca la herramienta en www.ubicual.com, puede crear su Passbook, insertar la geolocalización y envíelo por SMS o Email. El registro es gratuito y dispone de una promoción de bienvenida que le permitirá utilizar todos los servicios disponibles sin compromiso. Estas estrategias se llaman Proximity Marketing, incluye Bluetooth y GPS-LBS. Es decir, se utiliza la cercanía en la ubicación de los clientes para ofrecerles descuentos o invitarlos a un local, por ejemplo, a través de servicios como Foursquare.

SMS. La ventaja es su inmediatez e impacto por su alto porcentaje de lectura. No necesita conexión a internet ni disponer de un smartphone. Por lo tanto, es un método muy eficiente. Son envío de mensajes cortos (mensajes de textos) que ofrecen promociones, descuentos o la invitación a descargar algún tipo de contenido.
Códigos QR: Códigos que pueden ser interpretados por un smartphone o tablet y que disparan a una acción determinada como dirigir a una URL o descargar alguna app o contenido
.
Realidad Aumentada: Mezclar la realidad física con la virtual. Permite escanear imágenes y obtener información extra acerca de ésta. 

Publicidad móvil:
Contratar banners (espacios publicitarios) o displays en sitios Web. 
Aplicaciones: desarrollado para usar en dispositivos móviles. Ofrecen una experiencia de interacción de gran calidad y entregan valor. 


  • El teléfono móvil es parte de la vida personal y cotidiana, por lo que debe de entregar algún valor o utilidad.  Lo que permite una conexión directa, interactiva y bidireccional entre usuario y anunciante.Es posible monitorear, medir, operar y mejorar las acciones de marketing al instante.
  • Facilita bases de datos bien segmentadas y definidas.Llega a un alto porcentaje de la población, ya que el teléfono móvil es parte de la población hoy en día
  • Existen servicios, estrategias y plataformas, los cuales dependerán de los objetivos de los anunciantes.
  • Genera un retorno de inversión mayor al tradicional. Es más efectivo en el momento de generar branding que el resto de las campañas de marketing digital.
  • Permite una integración entre las estrategias off y online, por ejemplo, a través de códigos QR o la realidad aumentada.
  • En cuanto al e-mail, ha aumentado su apertura desde el móvil. Existen multitud de plataformas para realizar envío masivo, pero para que sea realmente útil en una campaña de marketing debe conocer el impacto del envío, por lo que es necesario utilizar plataformas que proporcionen un análisis del porcentaje de aperturas, nº de clicks en los enlaces disponibles, etc.


Algunos ejemplos de campañas de Mobile Marketing


Sephora Shephora, la multinacional de perfumerías y cosmética, registró más de veinte mil usos durante las primeras horas de disponibilidad mundial de la aplicación Passbook.


Peugeot promocionó el modelo RCZ en Francia con Location Point.


IDrinks de Diageo creó una campaña de cupones móviles para aumentar la afluencia de público a determinados bares de Salamanca como la fidelización en el consumo de bebidas Diageo. Con esta campaña validaron 7 de cada 10 cupones recibidos.


IKEA, realizó un proyecto piloto en su establecimiento de Barakaldo. El resultado: el 9% de los 45.000 clientes contactados validaron su código.
No olvide seguirnos en nuestras redes y si le gusto déjenos un mensaje

domingo, 2 de octubre de 2016

El rol de los ‘altos ejecutivos’ visto desde el ‘contrato de liderazgo’



El rol de los ‘altos ejecutivos’ visto desde el ‘contrato de liderazgo’


Cuando se asume el papel de líder, a cualquier nivel, la pregunta que surge es ¿El líder es consciente de su responsabilidad y su compromiso? realmente hacen algo de trascendencia.

​Vince Molinaro manifiesta, “Cuando se habla de liderazgo el primer contrato que se firma es con uno mismo. Es un compromiso personal que hace uno mismo para ser el mejor líder que se pueda ser. Y para mí ese es el primer punto de rendición de cuentas que tenemos como líderes”

En esta alianza se adquiere un compromiso con los colaboradores, la organización que debe tener seguridad de que el líder va a actuar de manera eficaz para que la empresa sea exitosa.

Los líderes no rinden cuentas. Es por ello que, el contrato de liderazgo ayuda a que las empresas tengan una herramienta sencilla para establecer expectativas claras para sus líderes, al tiempo que les ayuda a ellos a que rindan cuentas respecto de esas expectativas. Esto genera en ellos mucho más compromiso y están dispuestos a estar a la altura de sus cargos.

Según Molinaro hay cinco comportamientos que caracterizan a los buenos líderes y los diferencian de los demás.  

1.       Adoptar el objetivo común y comprometerse con la estrategia. El líder debe comprender la estrategia de la empresa y el papel que él desempeña en su desarrollo. Debe hacer que los miembros de su equipo adopten el objetivo común y se comprometan con la estrategia a fin de ofrecer un valor agregado a los clientes, los accionistas y la sociedad. Tienen a los colaboradores sujetos a estándares de desempeño muy altos.


2.       Adoptar una perspectiva global. El líder debe definir su papel y lo que para él representa el éxito a nivel de la empresa. De este modo, colaborará con el resto de la organización en favor de los clientes y de la empresa misma. Los líderes de su organización deben adoptar una misma perspectiva global empresarial y reconocer que conforman “una empresa”. Colaboran con otros líderes de la organización para hacer trabajo importante.


3.       Fomentar las relaciones. Actualmente las personas están interconectadas, son interdependientes, dándole una gran importancia a las relaciones. El líder debe dedicar tiempo a conocer a las personas que influyen en el funcionamiento de la organización, tanto dentro como fuera de ella. Las relaciones sociales que entable deben estar basadas en la confianza y la transparencia.


4.       Dominar lo complejo y lo incierto. El mundo comercial es cada vez más confuso y obliga a las empresas a afrontar diversos desafíos. La misión del líder radica en dirigir los esfuerzos y ayudar a los colaboradores a manejar en forma adecuada la incertidumbre y el estrés. Tienen el valor para enfrentar situaciones y problemas difíciles.


5.       Formar a los líderes del mañana. El líder debe formar líderes capaces que en el futuro podrán consolidarán la empresa aún más, una vez el no este. Expresan emoción y optimismo respecto de la empresa y su futuro.


1.       Ser un modelo de los valores de la organización. En el líder no debe primar sus intereses personales o los objetivos de su equipo. La visión, los valores y las metas de la empresa pesan más que la vanidad y el bien personal. El líder debe mantener el equilibrio entre la humildad y la confianza en sí mismo. Actúan teniendo presente los mejores intereses de la totalidad de la empresa.

Molinaro maneja varios niveles de liderazgo:

1.       Nivel ejecutivo,

2.       Los líderes que están en la mitad en el medio de la organización

3.       Los líderes y gerentes de línea y

4.       Los líderes emergentes, aquellos individuos que identificamos que tiene potencial para ser futuros líderes.

Molinares manifiesta “En la mayoría de los sitios, hace una o dos generaciones, lo único que nos solía preocupar eran uno o dos líderes en la cabeza de la compañía, en la cúpula, pero hoy día el mundo es más complicado y hay mucha más expectativa en las compañías. Entonces muchos de los clientes con los que trabajamos dicen que nos tenemos que asegurar de que el liderazgo sea fuerte a todos los niveles no solamente en uno o dos líderes en la cúpula”

¿El líder es consciente de su responsabilidad y su compromiso?

Si le gusto este articulo háganoslo saber y síganos en nuestro blog. y visítenos en www.educatoncolombia.com

Lo invito para que vea el video de las 4 condiciones del contrato de liderazgo







sábado, 1 de octubre de 2016

Resistencia al Cambio








Un aspecto importante a considerar es la tendencia natural de las personas de resistirse al cambio en las organizaciones.  

Hay que crear y desarrollar una actitud y mentalidad abierta a los cambios, una cultura, que permita acoger las buenas iniciativas, así como desechar las malas. Los cambios organizacionales no deben dejarse al azar, ni a la inercia de la costumbre, menos a la improvisación, deben planificarse adecuadamente.

Se puede decir que el proceso de cambio juega un papel importante en las organizaciones. La estrategia de progreso consiste en ejercer un dominio sobre el cambio. 
 

Aparece el concepto Desarrollo Organizacional, que se preocupa de conocer y sistematizar las conductas de las personas para afrontar y dirigir en mejor forma los cambios y vencer la resistencia que provoca en las personas y en los grupos coexistentes.  

Es evidente y claro el aporte mutuo, trabajador y empresa, ambos responsables, comprometidos y verdaderos agentes de cambio que permitirán una efectiva y renovada gestión en la organización. 

Una persona antes de ingresar a trabajar en una organización, el trabajador firma un contrato en el que se detallan sus deberes y condiciones laborales, por medio del cual, ambas partes se comprometen a cumplirlas. Pero, al mismo tiempo, “firman” otro contrato, esta vez tácito, el “Contrato moral”, en el que asumen un compromiso común que incluye un trato de confianza y de mutuo respeto para lograr objetivos compartidos.  

Para que el trabajador pueda realizar su trabajo de una manera idónea son necesarias tres condiciones que deben darse juntas y nunca desajustadas: querer, poder y conocer, que además de ser la trilogía del éxito, se pueden convertir en la pirámide la resistencia al cambio. 

No querer. En este aspecto juega un papel muy importante la motivación, para tratar de manera excelente al cliente externo y lograr el objetivo empresarial del beneficio, el líder debe hacer lo mismo con su cliente interno: que es el empleado. La desmotivación laboral del cliente interno se proyecta en su actitud, en el trato que dé al cliente externo. ¿Cómo pedirle pues, al trabajador contratado sin expectativa alguna de futuro laboral en la organización, que se comprometa, que innove, que aporte ideas, que participe en los grupos de trabajo de alto rendimiento, o inculcar que debe darlo todo por la empresa? 

No poder. De nada sirve conocer y practicar una aplicación informática si el trabajador no la tiene en su computador. De nada sirve, si aun teniéndola, se encuentra desmotivado en su tarea. Por eso los “cursos de formación” en vacío, sin una posible aplicación a corto plazo, no sirven. La formación (saber), es un recurso de gestión, uno más, que debe complementarse con condiciones laborales adecuadas (querer) y con recursos (poder). Para trabajar son imprescindibles los recursos materiales, pero también los humanos.  

No saber. Cuando un trabajador cualificado tiene carencias formativas para realizar su labor, por desconocimiento de nuevas herramientas o procesos, por no conocer los nuevos productos o servicios que la empresa ofrece. Por eso es tan importante que la empresa dedique recursos económicos a la formación como una inversión a corto y medio plazo.  

En la situación laboral actual, donde hay personas desesperadas dispuestos a trabajar en lo que sea y a los que no se les proporciona alguna de estas ineludibles condiciones: conocimiento, motivación y recursos, es fácil que el cliente se encuentre con un mesero, con un vendedor que no sepa, no quiera o no pueda atenderle como espera. ¿Y cuál será su reacción?: abandonar el negocio y no volver más. El daño ya está hecho. 

El objetivo de toda organización es atraer al cliente y lograr que vuelva para generar beneficio constante.  

Acabemos entonces con la pirámide de resistencia al cambio 

Ahora los invito a que miren el siguiente video y que nos sigan en nuestras redes sociales, y si este video le gusto dele like



Utensilios necesarios para practicar la maderoterapia

  Utensilios necesarios para practicar la maderoterapia   Si se va a dedicar a este hermoso arte de los masajes de Maderoterapia debe pens...