sábado, 20 de enero de 2018

Etica y Protocolo Corporativo




Ética y Protocolo Corporativo


Cada vez son más las pequeñas y medianas empresas que organizan eventos corporativos con diferentes objetivos como formación, presentación de productos, convenciones, marketing. Los eventos empresariales van intrínsecamente ligados al protocolo, ya que se hacen presentaciones, se concurre a reuniones, se envían correos electrónicos, se realizan llamadas telefónicas, se atienden misiones extranjeras. El protocolo es necesario porque ayuda a cuidar los detalles en las relaciones humanas y corporativas. Si esto se extiende a todos los ámbitos de la empresa, se jerarquiza cada una de las tareas.

El protocolo está presente en muchas de las situaciones del día a día de las personas en las empresas, desde una simple rutina para enviar un correo electrónico entre compañeros de trabajo, hasta eventos de gran exigencia como atender al Presidente de la República en un evento corporativo. Situaciones que se deben manejar correctamente porque de lo contrario puede poner en juego la imagen de la organización y el ambiente empresarial.

Actualmente el protocolo en el sector privado ha cogido mucha fuerza de tal manera que reviste la misma importancia que en el sector público, pues se ha convertido en una herramienta importante para lograr el prestigio que la empresa busca desde cualquiera de sus perspectivas. Contar con un buen producto ya no resulta suficiente y cada vez son más importantes los lineamientos que dicta el protocolo empresarial, porque contribuyen a la consolidación de la imagen corporativa y del posicionamiento en el mercado.

El protocolo sirve para lograr armonía en el ámbito empresarial. Ayuda a comprender la necesidad de adaptarse, integrarse y conocer cuáles son las reglas para seguir y para observar el trato correcto tanto con los superiores como con los subalternos.

Entre las recomendaciones que damos para un adecuado protocolo en la empresa si no existe un departamento de organización de eventos y protocolos, no asigne esta tarea al primer empleado que se aparezca ante sus ojos. Comience por seleccionar aquel funcionario que tiene mejores relaciones interpersonales en la empresa y que en su vida personal maneje pautas de protocolo, como el respeto, la cordialidad, el liderazgo. Téngalo por seguro que esa persona no lo hará quedar mal.

Una vez asigne el líder, conforme con esa persona un comité de apoyo para la organización de eventos.

Como no puede dar por hecho que la persona conoce todas las normas, capacítelo, hoy en día se ofrecen cursosvirtuales que le marcan las principales pautas que le permitirán manejar el evento como todo un profesional el protocolo, porque adquirirá el conocimiento de la práctica del protocolo, dominio del sistema de las jerarquías, creatividad, y las reglas para resolver con facilidad y lógica los problemas coyunturales que puedan presentarse, y así poder anticiparse en la resolución de los problemas.

Las funciones de un responsable de protocolo son muchas y diversas: situar a cada persona en el lugar que le corresponde, sin que se produzcan discrepancias; hacer de cada acto público un modelo de comunicación y entendimiento, lograr que todo funcione a la perfección, diseñar un menú, seleccionar la carta de vinos, elegir un regalo, asesorar a los directivos que lo soliciten, entre otras muchas actividades. Si usted es ejecutivo o empresario al que la globalización ha tocado la puerta de su empresa, le pregunto ¿Está preparado para atender a una misión extranjera?, ¿Sabe cómo recibir a un ministro en su empresa? ¿Sabe cómo realizar un almuerzo de negocios, con buenos resultados?, pues estos y muchos otros interrogantes se resuelven con el protocolo empresarial, un conocimiento necesario para las empresas en vía de desarrollo.

El mundo de hoy requiere cada vez más personas capaces de desenvolverse en cualquier situación laboral y por supuesto social. El protocolo, su conocimiento y uso, hace que estas personas se conviertan en líderes que ejercen sus funciones tanto en la empresa como fuera de ella, en los actos públicos llevaran en alto su nombre y el de sus empresas.

El uso adecuado del protocolo marca la diferencia, hace que las personas tengan un sello de elegancia único que lo hace distinto y que el mundo actual de los negocios está pidiendo cada vez con más fuerza.

Si un organizador de eventos planifica correctamente un evento, pero si falla en aspectos básicos de protocolo, su imagen saldrá perjudicada y, con ello, la de la empresa que representa.



miércoles, 17 de enero de 2018

Finanzas Saludables en Pareja



Finanzas Saludables en Pareja


No existe una formula mágica, ni una receta para la gestión de las finanzas entre dos. Sin embargo, hay varios aspectos que se deben tener en cuenta en pareja y así poder crear su propio modelo que le ayude a construir una buena salud financiera entre los dos.  A medida que la relación avanza y se va sintiendo una mayor confianza, complicidad y se van comprometiendo con el paso del tiempo, las conversaciones sobre dinero pueden comenzar también a tener un ritmo.

Una pareja también puede obtener grandes logros en las finanzas. En pareja, es más placentero planificar y encontrar la motivación para ir tras los sueños. Cuando la pareja tiene claro sus objetivos comunes y la estrategia para la realizar y alcanzar los mismos pueden obtener resultados muy positivos.  No existe un guía que garantice llevar las finanzas del hogar para administrar su dinero y el de su pareja de manera eficiente, sin embargo, hacer una planeación que puede ser la vía que todos deben seguir para marcar la diferencia entre vivir en medio de conflictos por malas deudas y estar tranquilo por tener una vida económica organizada.

Se trata de un camino que debe ser trazado paso a paso: esta rutina no surge de un día para otro. Lo importante es comenzar. Pero la pregunta es, ¿a partir de qué momento es que la pareja debe comenzar a hablar de dinero?

Para iniciar, es importante sincronizar sus prioridades financieras con las de su pareja y trabajar conjuntamente para atender cada una de ellas. Siga paso a paso cada consejo y cumpla sus metas conjuntas, de tal manera que deben revisar hábitos para compartir sueños y decisiones.

El inicio de la relación posibilita la oportunidad de que la pareja se vaya conociendo, se sorprenda con las afinidades e identifique las diferencias que tienen entre sí, para después manejarlas en el momento oportuno.

Cuando la relación se está desarrollando, la complicidad llega y la voluntad de compartir más que sólo momentos de diversión y entretenimiento. La pareja comienza a hablar del futuro, pedir opinión sobre otros asuntos y decisiones importantes que debe tomar. Así el futuro de la relación se va estableciendo. Es hora de que la pareja busque conocerse mejor en otros aspectos, para que ambos lleguen a la conclusión de que de hecho habrá un futuro. ¿Cuáles son los objetivos y sueños de cada uno?, ¿Cuáles son los planes de cada uno?, ¿Cómo pueden encarar el tema del dinero?

Casarse hace parte de los planes de una pareja. Pero la pregunta es ¿ambos están listos?, ¿tienen los mismos objetivos? Este es un buen momento para establecer metas comunes. Y recuerde que, desde el desayuno, se sabe cómo va a ser el almuerzo, y una persona con malos hábitos financieros es muy difícil que cambie si no se ponen los puntos claros desde un principio. Y peor aun si los dos son unas máquinas de gastar dinero y no saben ni les gusta planear.

Las metas sirven como factor de motivación para que la pareja avance en su planificación de corto, mediano o largo plazo, en cualquier aspecto de la vida: personal, educativo, social o financiero. Al determinar sus metas, la pareja deberá incluirlas en su presupuesto mensual, con el fin de tornarlas en realidad. Para esto, deben tener disciplina.  

Una vez se casan, la pareja puede dejar de lado la hoja individual de control, que utilizaba mientras estaban solteros. Este es el momento para actualizar y combinar presupuestos reflexionando sobre su nueva situación de vida en común.

Una vida entre dos hace bien a las finanzas personales, si son claros desde un principio. Esto sucede cuando la pareja establece una relación de confianza y acompañamiento en cuanto al dinero se refiere, así como también en tantos otros aspectos de la vida. Dos cabezas piensan mucho mejor que una. En cualquier fase de la vida, la pareja debe conversar sobre sus sueños e intercambiar ideas sobre las formas de realizarlos. Cada logro le da a ambos una mayor motivación para seguir avanzando, firme en la planificación, superando dificultades y eliminando determinados gastos, visualizando realizaciones mayores.

Finalmente, organizar las finanzas y conseguir adecuar los gastos a los ingresos mensuales es un desafío en todas las etapas de la vida. Justamente, por eso, la pareja debe revisar su estrategia por fases y necesidades que se vayan presentando, de acuerdo a la etapa de la vida en que se encuentre.


Comprar aquí

martes, 16 de enero de 2018

Una buena gestión del tiempo exige conciencia, responsabilidad y acción


Una buena gestión del tiempo exige conciencia, responsabilidad y acción


Los directivos que saben usar su tiempo apropiadamente son quienes obtienen mayores resultados. No caen en el engaño de creer que por estar muy activos son muy productivos. No confunden actividad con resultados.

El coaching para la gestión del tiempo no se trata de dar herramientas de planeación, se trata de crear conciencia, responsabilidad y acción a través de una serie de herramientas que no solo le sirven para planear, sino que también le permiten crear conciencia respecto a la importancia de manejar el tiempo eficientemente y que a su vez esto se vea reflejado en su nivel productividad

Conciencia en el uso del tiempo

Como conciencia se define el conocimiento que una persona tiene de sus pensamientos, sus sentimientos y sus actos. ... La conciencia es la capacidad propia de las personas de reconocerse a sí mismos, de tener conocimiento y percepción de su propia existencia y de su entorno.

A medida que pasa el tiempo las personas nos damos cuenta de que repetimos modelos en las relaciones, en el trabajo o en el hogar y no sabemos por qué. Tomar conciencia es comprender los aparentes sinsentidos de la vida y para el caso que estamos tratando, es: comprender el manejo inadecuado del tiempo, para dar un uso adecuado

Responsable en el uso del tiempo

Para tener calidad de vida y conseguir las metas y objetivos planteados por una persona, es siendo responsable, es decir, prever, conocer y aceptar todas las consecuencias de las cosas, palabras o acciones que realiza o dice.

Ser una persona responsable significa ser capaz de tomar decisiones conscientemente, llevar a cabo acciones que persigan mejorar la calidad de vida de uno o de los demás. Y lo más importante. La responsabilidad en el manejo del tiempo le permite crear valores y le ayuda a dirigir las riendas de su vida. Si quiere cumplir con sus propósitos, sus obligaciones y compromisos, lo que necesitas es, en gran medida, predisposición y motivación para un manejo responsable de su tiempo.

Acción para poner en práctica los hábitos necesarios para una buena gestión del tiempo.

La vida no premia intenciones, sino acciones. La acción habla más fuerte. La acción es una habilidad en sí misma. Algunas personas parecen tener la capacidad de hacerlo mejor que otros. Para estas personas, parece ser una habilidad innata. Para otros, requiere de desarrollo. Tiene que practicar.  Para desarrollar la capacidad de actuar el mejor aliado es la aceptación.

Quizás la mayor dificultad en el manejo del tiempo en la adquisición del hábito de un buen manejo, pero lo más difícil es desaprender los hábitos ineficaces y aprender hábitos más eficaces.

Una vez que asuma estos tres puntos puede empezar a trabajar en un proceso de mejora de la gestión de tu tiempo.

  • Establezca prioridades y objetivos
  • Respóndase ¿Cómo está usando su tiempo? Vs ¿Cómo quiere usarlo?
  • Defina prioridades
  • Planifique
  • Adopte hábitos eficaces
  • Tome conciencia de cómo puede ser más productivo 

Comprar aquí



domingo, 14 de enero de 2018

¿Es usted de las personas que aplaza sus tareas constantemente? Debe leer este artículo.


¿Es usted de las personas que aplaza sus tareas constantemente? Debe leer este artículo.



BY: FIDEE
#líder #lideres #liderazgo #@educatoncolombi #educaton #pymes #pyme #emprendedores #ejecutivos

¿Cuántas veces tiene algo importante que hacer y lo posterga hasta que finalmente no lo llega hacer? Esto se llama procrastinar, cuáles son sus repercusiones y cómo combatirla.
Esta mala costumbre es un hábito del comportamiento relacionado con el querer y la voluntad de actuar. Hace referencia a la acción de posponer actividades que tiene pendientes y que deben ser atendidas.
Lo dejo para más tarde… O lo dejo para mañana
Si tiene que realizar una propuesta para uno de sus mejores clientes, de ello depende el cierre de un acuerdo muy importante. Lo más coherente es que lo realice cuanto antes. Pero, sus malos hábitos lo llevan a posponerlo. Realiza antes un sinfín de pequeñas tareas, superfluas y aplazables, dejando para el final de semana la propuesta.
Cuando retrasa tareas urgentes lo hace por dos razones: porque la ha sustituido por otra actividad que le resulta más agradable o irrelevante; o, porque prefiere no hacer nada.
Si la justificación es que le urge otra tarea, entonces está siendo víctimas del “aquí, ya y ahora”. Existe una tendencia a tomar como urgente lo vigente, lo que va surgiendo en el día a día. Con ello, se retrasan grandes proyectos con recompensas o beneficios mejores a largo plazo.
Si prefiere no hacer nada, entonces se está convirtiendo en su propio enemigo. Aunque es bueno descansar de vez en cuando, caer en la pereza, en la desgana juega en su contra. Procrastinar es un enemigo de la productividad y no le permite aprovechar tu potencial.
Algunas sencillas pautas que pueden reducir su nivel de procastinación pasan por hacerse un par de preguntas claves:
Si tarde o temprano lo voy a tener que hacer, ¿qué consigo demorándolo?
¿Es algo que me afecta solamente a mí o que involucra a muchas más personas?
Es hora de que venza su resistencia, segmente el trabajo en pasos concretos ayuda a ver el final cada vez más cerca.
Establezca recompensas, una vez alcance su objetivo, concédase un premio, haga algo que le apetezca.
Llámelo como desee: pereza, desmotivación, flojera...Al fina el resultado es siempre el mismo: indiferencia ante las tareas pendientes, y puede sufrir un impacto emocional destructor cuando le ha llevado al fracaso o a experimentar un problema grave.
Imagínese a una persona que tiene un buen empleo, pero que continuamente cae en el hábito de aplazar, lo que afecta su desempeño y pierde su empleo, o piense en una enfermedad que le pudieron detectar  a tiempo y que podía ser curada, pero ha dejado pasar un tiempo valioso las consecuencias pueden ser fatales, lo mismo sucede con el fracaso, no ocurre de un momento a otro, son la suma de pequeñas fallas, donde el aplazar es el común denominador, cuando las personas quieren reaccionar, muchas veces es demasiado tarde, por eso debe reflexionar y esforzarse en mejorar la autodisciplina, así pregúntese ¿Qué estoy poniendo en riesgo? Si trabaja en base a objetivos, sabrá que todo es importante. Y lo peor puede volverse un hábito negativo demasiado recurrente.
Quizás ha experimentando lo fácil que es caer en malos hábitos, como es el no concluir lo que empieza, comienza bien una dieta, pero solo es que falle un día, volver a fallar es mucho más fácil y de pronto olvidó la dieta, sucede lo mismo con la procrastinación puede volverse un vicio en su vida, algunas personas están tan acostumbradas al incumplimiento que lo ven como un comportamiento normal, utilizando afirmaciones pueden cambiar sus ideas que le llevan a actuar de una forma inadecuada, también es posible lograr una elevada motivación que le llevará a la vida que desea.
Una situación desagradable es la pérdida de la imagen, cuando recibe calificativos negativos como “irresponsable”, “perezoso”, “flojo”, “mentiroso”. Eso afecta su vida de forma radical, es una barrera para alcanzar el éxito y recuperar la imagen perdida puede tardar muchos años, así que evite la procrastinación, porque puede estar labrando su propia “desgracia”, las malas noticias se difunden con mayor rapidez, si la gente no confía en usted, las oportunidades serán más limitadas.
Imagínese ¿cuánto han perdido las empresas debido a la procrastinación? Perdidas que pudieron haberse prevenido si no hubiese postergado algunas tareas, hay costos que no pueden observarse directamente, como cuando su jefe nota que falló en un proyecto importante y no hace muchos comentarios por ello, pero después descubre porque a su compañero si le dieron el ascenso y ahora gana mucho más que usted.
La procrastinación le llevará a continuas fallas, y eso afecta su nivel de autoconfianza, cuando se enfrente a nuevos retos se sentirá inseguro.
Si su agenda está saturada, es muy fácil llegar al incumplimiento y sentir el estrés por no saber qué hacer con tantos compromisos, defina las tareas que son indispensables para usted, recuerde que también debe dejar tiempo para usted y disfrutar la vida.
Cuando desperdicia un día, no volverá, así que piense en ello cada vez que sus pensamientos le inviten a la procrastinación, si aprende a valorar el tiempo, aumenta sus posibilidades de ser un triunfador.
Recuerde que usted es el marco de referencia de sus hijos, no trasmita esta enfermedad de generación en generación.


viernes, 12 de enero de 2018

Empiece el 2018 con buenos hábitos financieros


Empiece el 2018 con buenos hábitos financieros

BY: FIDEE
#FinanzasPersonales #Finanzas #FinanzasLatinos @educatoncolombi #educaton

Su situación financiera está directamente relacionada con su actitud con el dinero. La forma en cómo gana el dinero y como lo gasta es la que le lleva a la situación financiera, buena, mala que tiene y que se repite cíclicamente en su vida. Son sus hábitos financieros los que determinan su estado financiero actual.
Les voy a compartir malos hábitos que debe eliminar, y buenos que debe adquirir
Empecemos por los malos hábitos.
La quema del año viejo simboliza finalización de las cosas negativas y sin duda alguna, en él deben estar incluidas las malas costumbres financieras.
1.       No ahorrar
Muchas personas piensan que uno debe ahorrar lo que sobra, es decir, después de todos los gastos del mes, si sobra algo, lo guardan para el siguiente. Esto es un error adquiera el hábito del ahorro, si no puede ahorra el 30 o 20% al menos ahorre el 10%
Esta consiste en destinar el 70% de sus ingresos para los gastos básicos, que son vivienda, educación, salud y transporte; y el 20 restante para el pago de deudas, el 10% ahorro. Lo importante es destinar, como mínimo, el 10% de sus ingresos al ahorro. 
2.       No llevar un registro de los gastos
Cuando lleva un registro de sus gastos puede determinar cómo está destinando el dinero y así hacer las modificaciones necesarias. Si decide comenzar el 2018 con este nuevo hábito, al principio le costará trabajo anotar cada gasto, pero, por suerte, existen aplicaciones para su dispositivo móvil que le ayudarán a organizar su presupuesto.
3.       Comprar de manera impulsiva
No permita que comprar impulsivamente forme parte de su vida. La pregunta clave ante una situación de duda es ‘¿puede seguir viviendo sin realizar esta compra?’ Si la respuesta es afirmativa, no hay mucho que pensar: absténgase de comprar algo de lo cual, seguramente, se arrepentirá después. Pregúntese si realmente le va dar uso a lo que compra. ¿Lo necesito?
4.       Comprar todo con tarjetas de crédito
La tarjeta de crédito no es una extensión del salario, hay que pagar y causa intereses. Quienes recurren a la tarjeta de crédito para todo: viajes, ropa, mercado, restaurante, medicina, y olvidan que este método de pago es una herramienta que permite hacer compras y cancelar el valor posteriormente. Además, entre más cuotas utilice para diferir el pago, el valor de la compra aumentará debido a los intereses.
Lo clave es que si se va a endeudar lo haga por compras que lo ameriten, o programen el pago a 1 cuota para que no le genere intereses.
5.       Aprovechar todos los descuentos
Aunque existan promociones interesantes, no se puede pensar que todas deben ser compradas, el hecho de que sea una promoción no significa que usted lo necesite.  No todos los descuentos son reales. No crea en esos descuentos de “solo por hoy”.

Ahora los buenos hábitos que debe adquirir para mejorar su situación financiera.
1.       Ahorre dinero con la finalidad de invertir
El salario mensual es la base de los ingresos familiares, pero este método por sí solo, en la mayoría de los casos no permite, entonces mi propuesta es que separe el 10% todos los meses o al menos una pequeña cantidad para intentar que ese dinero que aparta genere más dinero. Por ejemplo, invierta el dinero y obtenga con esa inversión unos ingresos pasivos.
Lo importante aquí es el hábito. Los hábitos tardan tiempo en fijarse y necesita repetirlo todos los meses para que finalmente parezca lo normal. Y cuando lo fije ya tendrá ese primer capital para invertir. Y tendrá la satisfacción de ver como empieza a generar ingresos pasivos.
Por lo tanto, ahorrar es el primer hábito que debe implantar. Si hasta ahora no ahorraba nada ya sabe que debe ahorrar para tener un fondo de emergencia y también para invertir.
2.       Eliminar la deuda mala y evitar caer en ella
Las deudas malas incrementan la cantidad de gastos que tiene que pagar todos los meses y además no ha sido utilizada para generar ingresos. Es importante que tenga claro que no hay que meterse en deudas mala. Pero en el caso de que ya la haya contraído tiene que trazar un plan para deshacerte de ella. Pague además de la cuota mínima de la deuda un poco más para ir reduciéndola y deshacerte de ella cuanto antes. En su presupuesto añada esta cantidad como gasto y oblíguese a reservarla todos los meses. Sin excusas.
3.       Adquirir educación financiera
Establezca el hábito de leer sobre finanzas, asistir a seminarios, conocer la terminología, hacer cursos virtuales. Si quiere triunfar necesita saber las reglas y el vocabulario. Si no sabe lo que es un activo difícilmente lo va a poder adquirir. Meterse en el mundo de las inversiones sin conocimientos va a provocar lo llevará fácilmente por la opinión de otros y si no da con las personas adecuadas, puede empeorar su situación financiera.
Necesita saber cómo utilizar el dinero. Como hacer que trabaje para usted en lugar de trabajar para él y para los demás. Debe diferenciar entre aquellos consejos que le favorecen y los que contribuyen a otros sin proporcionarle a usted ningún beneficio o incluso perjudicándole. Para todo esto necesitas educación financiera.
4.       Conocer el riesgo para poder controlarlo
Invertir tiene su riesgo, pero al adquirir educación financiera el riesgo se minimiza.  Cuando conoce el juego, disfruta y el riesgo, aunque sigue existiendo, sabe cómo controlarlo.
5.       Tener el Valor
Es necesario estar decidido y tener el valor de lograr el objetivo de "la libertad financiera". Tener determinación le dará la fortaleza para seguir adelante cuando aparezcan los problemas.
Los que logran enriquecerse tienen muy claro su objetivo. Trazan su plan, lo adaptan según las necesidades y no cesan en su empeño. Gracias a su perseverancia lo consiguen. Salen de la zona confort, la conocida por todos, y abren su propio camino.
Debe armarse de valor y seguir adelante con tu meta.
6.       Saber esperar. Tener paciencia
Conseguir la libertad financiera lleva su tiempo. No la logra de la noche a la mañana salvo que le llegue una herencia o se gane la lotería y sepa cómo hacer para que ese dinero que le ha llegado crezca. Porque si no tiene educación financiera, ese dinero de la misma forma que llegó, se va.
Lo cierto es que, lograr la libertad financiera lleva más tiempo de lo deseado. Tenga paciencia, persevere y este seguro que llegará.
7.       Busque un modelo a seguir
Buscar personas que hayan conseguido lo que usted quiere, investigue como lo han logrado - imítelos. No inventes nada. Es muy raro que se te ocurra una idea que a nadie más se le haya ocurrido. Si nadie lo está haciendo es porque posiblemente no es una gran idea, aunque a usted le parezca.
8.       Asuma sus errores financieros
No culpe a los demás de sus errores financieros. Si se ha metido en una deuda mala, sea consciente de que usted es el responsable y aprenda de ello. Los errores son oportunidades de aprender y mejorar. Utilícelos para su provecho y aprende de ellos.

Invierta aquí


Protocolo para la organización de eventos familiares


Protocolo para la organización de eventos familiares


BY: FIDEE
#protocolo #EtiquetaCaribe #matrimonio #Quinceanera #bautismo @EducatonColombi #educaton

Las celebraciones familiares son los espacios con los que cuentan las familias para relacionarse y compartir, mantener una red social y mostrar sus tradiciones a los demás. Estas reuniones se convierten en acontecimientos familiares muy importantes donde los niños y los jóvenes tienen la oportunidad de relacionarse con otros parientes de distintas edades, los adultos de recordar viejos tiempos además de ser partícipes de las costumbres familiares y sentir la cercanía, el cariño y pertenencia.
Desde mucho antes de nacer ya estamos siendo protagonistas de celebración y alegría en el ámbito familiar y de amistad. Desde antes de nacer, están celebran Baby Shower donde amigos y familiares manifiestan la alegría de un nuevo integrante que muy pronto llegará al hogar. Una vez nacemos nos bautizan, lo que es motivo de celebración y siguiendo en el mismo orden primera comunión, confirmación, 15 años, matrimonio, aniversario de bodas, festividades de fin de año, de semana santa, cumpleaños, y así podemos enumerar un sinfín de motivos que nos llevan a los seres humanos a compartir y convivir momentos maravillosos.
Durante todo el año, vemos tradiciones establecidas por cada familia. Algunas tradiciones se han mantenido por largo tiempo y otras han nacido con nuevas familias, sin embargo, todas ellas son parte importante de la vida familiar y en el círculo de amigos.
Todas estas son actividades que brindan alegría y felicidad, tales como, La Navidad, El Año Nuevo, El Grado de nuestros hijos, El Aniversario de Bodas, comer pizza los días viernes en casa de los abuelos, la oración que ha pasado de generación en generación, todo esto representa las tradiciones familiares que se consideran un tesoro.
La celebración de los eventos familiares, no necesariamente son importante por lo que dicen o hacen, pero si por el tipo de resultados que producen, brindan a la familia y amigos un sentimiento de cercanía que crece con las experiencias compartidas.
Las familias sólidas y fuertes tienen tradiciones, porque reconocen que las tradiciones proporcionan un sentido de continuidad, entendimiento y acercamiento que une a todos sus familiares y amigos.
No olvide involucrarse en proyectos familiares que beneficien a su familia y amigos, pero recuerde siempre que hay que mantener unas reglas de protocolo, que son las que permiten que estos eventos se lleven con el mayor respeto entre las personas.
Hoy les comparto algo sobre protocolo en la mesa para que tus eventos sean un éxito y vamos a seguir 5 pasos básicos para acoger a sus invitados como se merecen:
Prepare la casa: tenerlo todo listo, limpio y ordenado. Quitar los objetos que puedan molestar a los invitados o que se puedan romper sin querer. En el baño, dejar toallas limpias, y suficiente jabón en el lavamanos y papel en el WC. Poner la mesa jugando con los colores a tono.
De la bienvenida a sus invitados: esperelos en la puerta hasta que entren. Los recibe con un breve saludo y los hace pasar. Si ya han llegado otros invitados y no se conocen entre sí, debe presentarlos entre sí.
Durante el aperitivo: una vez hayan llegado todos sus invitados sirva el aperitivo. Pase entre los diferentes grupos formados para charlar con todos y cada uno de sus invitados y abra conversaciones si necesario.
Durante el almuerzo/cena: a la hora de pasar a la mesa, si necesita ayuda para servir la solicita a los amigos/familiares más cercanos. Elija un menú y bebida adecuados, al gusto de la mayoría de invitados. Y siga las mismas pautas que siguió durante el aperitivo: converse con todos ellos, modere las conversaciones y esté atento a que estén bien servidos. Si se genera alguna discusión “acalorada” utilice la diplomacia e intente calmar los ánimos.
El momento de la despedida: al igual que durante la recepción, debe despedir a todos y cada uno de sus invitados acompañándolos hasta la puerta. La despedida es breve, para no atascar la salida del resto de invitados. Agradezca su asistencia y envie saludos para aquellos que no pudieron asistir.
Aquí le enseñaremos a programar un bautizo, primera comunión, fiesta de quince y boda en un paso a paso


martes, 2 de enero de 2018

Liderazgo Efectivo para el Trabajo en Equipo



BY: FIDEE
@educatoncolombi #educaton #liderazgo #Lider #lideres #trabajoenequipo

El objetivo de un liderazgo eficaz es crear un ambiente apto dentro del equipo que haga posible potencializar las competencias profesionales y personales, de tal manera que permita expresar los talentos de cada uno de sus miembros con el fin de alcanzar el rendimiento deseado.
Un líder efectivo establece metas e influencia a sus colaboradores para que trabajen por alcanzar los objetivos. Un buen líder es visionario, ya que es capaz de comprender las situaciones y oportunidades de mejora para la empresa antes de que estas se presenten, es innovador y está a favor del cambio en todo momento.
Para ejercer el liderazgo efectivo en la conformación de equipos de trabajo se debe:
Desarrollar la adaptación al cambio: Todas las cosas creadas son de naturaleza cambiante. Los ciclos son necesarios e inevitables. El cambio hace que las personas miren a muchas direcciones. Algunas de las personas le temen, mientras que a otras les estimula y son fuente de oportunidad. Cada cambio con actitud positiva se puede considerar como una fuente de progreso y crecimiento.
Para admitir los cambios usted debe aceptar y ejercitar la flexibilidad como la herramienta que le permite adaptarse a los cambios.  
Tener una visión estratégica:  Los líderes efectivos tienen presente la dimensión estratégica de su negocio, tienen la habilidad de comprender y prevenir los cambios del mercado.
Desarrollar la capacidad de análisis: Para liderar eficientemente es importante conocer la empresa y saber analizar la relación existente entre los distintos departamentos y cómo interactúan los empleados entre sí. Analizando el funcionamiento interno de su organización será capaz de obtener el máximo de su equipo, optimizar los recursos y fomentar el espíritu de cooperación.
Ampliar Networking y orientar el trabajo al cliente: Debe de crear una red de contactos a nivel profesional que le ayuden a generar nuevas oportunidades profesionales, o clientes para su negocio. Si algo debe cuidar un negocio, son los clientes. El papel de líder debe estar enfocado a satisfacer las necesidades de éstos de manera que pueda garantizar el crecimiento de su empresa a mediano y largo plazo.
Optimizar los recursos: El liderazgo efectivo se apoya en una utilización adecuada de los recursos materiales, humanos y económicos de forma que los resultados se obtengan de la forma más eficaz y optimizada posible.
Comunicarse efectivamente: Imposible liderar eficientemente si no trabaja en sus habilidades de comunicación. Reconozca a las personas, sea claro e inequívoco con su lenguaje corporal, comuníquese mirando a los ojos del oyente, emplee la respiración y las pausas a su conveniencia, piense cómo se interpretan sus gestos, mantenga el control de sus señales corporales. 
Aprender a gestionar conflictos: El líder tiene la responsabilidad no sólo de resolver los conflictos que se generan en el interior del equipo de trabajo, sino que también tiene que ser capaz de detectarlos antes de que sea demasiado tarde para solucionarlos. Si es capaz que mantener el control de sus emociones podrá comunicar sus necesidades sin amenazar ni asustar, sin agredir física o verbalmente a los otros. 
Delegar y fomentar el trabajo en equipo: El liderazgo es más efectivo en cuanto más fomente el trabajo en equipo y sea capaz de delegar a la persona adecuada. Delegar con eficacia ayuda a desarrollar el potencial de los miembros del equipo y aumenta la confianza y el sentido de pertenencia al grupo.
Tener una actitud positiva, y desarrollar la Inteligencia emocional: Un líder debe ser una persona con actitud positiva e inteligencia emocional, que gestione bien el estrés y acepte la crítica constructiva. La inteligencia emocional le permite detectar la emoción que hay detrás de sus actos, no se deja engañar por las apariencias emocionales, no juzga, descubre el mensaje oculto de su lenguaje corporal, controla lo que piensa para controlar cómo te comporta,

Gestionar el tiempo y ser productivo: El líder efectivo sabe programar su día a día para ser productivo. Aprende a priorizar sus tareas, establecer y definir objetivos, cumplir los plazos y modificar sus hábitos para una gestión del tiempo eficiente, de tal manera que pueda ser productivo
Determinar la estructura y límite. Fijar el tamaño y los límites del equipo, establecer procedimientos y especificar las normas de conducta que se seguirán, hace el trabajo posible al líder y alcanzar las metas.

Definir los objetivos y roles. Es básico identificar claramente las necesidades y los roles a cubrir, así como los objetivos que se esperan de cada uno de estos papeles. Los objetivos deben ser reales y no demasiado ambiciosos, ya que si se incumplen se estaría frustrando el espíritu del equipo.
Seleccionar los integrantes. Para seleccionar a las personas con las aptitudes más adecuadas para conformar el equipo, se deben identificar primero cuáles son las competencias requeridas para desempeñar satisfactoriamente los roles que se definieron. Tenga en cuenta que cada persona tiene talentos y habilidades que, si son bien canalizados, potencializan el trabajo del grupo. A la hora de integrar el equipo hay que elegir, en la medida de lo posible, a los miembros que sean diferentes entre sí, pero que haya compatibilidad.
Establecer una visión común y generar compromisos. Un equipo que comparte una visión se enfoca y genera confianza, sabe hacia dónde se dirige.

Utensilios necesarios para practicar la maderoterapia

  Utensilios necesarios para practicar la maderoterapia   Si se va a dedicar a este hermoso arte de los masajes de Maderoterapia debe pens...