lunes, 9 de septiembre de 2013

Curso Teletrabajo en Colombia


 Si usted fuera teletrabajador en este momento estaria en su  casa - evitando el trafico

Muchas de las labores que se ejecutan en las empresas no requieren de la presencia del trabajador en su puesto y pueden ser realizadas a distancia utilizando Tecnologías de la Información y la Comunicación, pero lo que si se requiere es su compromiso y responsabilidad. El trabajador disminuye los tiempos de desplazamiento, planteando una re-planificación del trabajo dejándose de enfocar por "horas en la oficina" a "horas dedicadas al trabajo" y los resultados obtenidos.

Al referirse "a distancia" se habla de que el trabajo puede ser desempeñado en cualquier lugar del mundo desde su casa, la casa de un familiar o un amigo, en un café internet, en un hotel, en un restaurante, en el automóvil, en la playa o en cualquier otro lugar que el trabajador considere pertinente y que le permite realizar la labor encomendada.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (computadora, el fax, el teléfono móvil, Internet (correo electrónico, chat, llamadas sobre IP y videoconferencia), son un factor importante para el desarrollo del teletrabajo, ya que permiten el procesado de información para su uso o para la comunicación.



El teletrabajo se refiere a la ejecución de una actividad, que bajo una relación de trabajo, se realiza fuera de los centros de trabajo, con apoyo de las nuevas tecnologías de la información. Ello permite que los teletrabajadores, cumplan con las obligaciones derivadas de un contrato. Hoy día, el teletrabajador tiene acceso a bases de datos, a reuniones virtuales, a transferencia de datos, lo cual permite que pueda tomar decisiones en tiempo real, maximizando su eficiencia dentro de los procesos productivos.

Introducción
2.    Objetivo General
2.1. Objetivos Específicos
3.    Metodología
4.    Teletrabajo, Flexibilidad de Recursos Humanos y Resultados de la Empresa
5.    ¿Qué es el Teletrabajo?
5.1. ¿Quién es Tele_trabajador?
5.2. ¿Está reglamentado el teletrabajo en Colombia?
6.    ¿Qué tiene que hacer una empresa en Colombia para contratar empleados a través de esta modalidad?
7.    ¿Cómo funciona el teletrabajo en el Sector Privado?
7.1. La voluntariedad en el Teletrabajo.
7.1.1.   Taller No 1: Solicitud para incorporarse en la modalidad de Teletrabajo
7.2. Acuerdo de Teletrabajo o contrato de trabajo en la modalidad de teletrabajo
7.2.1.   ¿Qué es un Contrato de vinculación de Teletrabajo?
7.2.2.   Taller No 2: Contrato de Trabajo bajo la Modalidad de Teletrabajo
7.3. Inclusión en el Reglamento Interno de Trabajo
7.3.1.   Condiciones especiales del Teletrabajo.
7.3.2.   Uso adecuado de equipos y programas informáticos.
7.3.3.   Taller No 3: Trabajemos el Reglamento Interno de Trabajo
7.4. Afiliación al Sistema de Seguridad Social Integral
7.4.1.   Taller No 4: Reportemos una novedad al SSSI
7.4.2.   Taller No 5: Inspección el puesto de trabajo
7.5. Reversibilidad del Teletrabajo – (Desea regresar a trabajar a la empresa y reversar el acuerdo de Teletrabajo)
7.5.1.   ¿Cuándo no opera la reversibilidad?
7.5.2.   Taller No 6: Usted es Teletrabajador y solicita a su jefe la reversibilidad Taller No 6: Usted es Teletrabajador y solicita a su jefe la reversibilidad
7.5.3.   Taller No 7: Usted es el empleador y va a solicitar la reversibilidad a su teletrabajador
8.    El Teletrabajo en el Sector Público
8.1. La voluntariedad en el Teletrabajo
8.1.1.   Taller No 8: Usted es un trabajador Publico y desea solicitar la incorporación en la modalidad de Teletrabajo
8.2. Adaptación del Manual de Funciones y Competencias Laborales a la modalidad de Teletrabajo


8.3. Resolución implementación del Teletrabajo
8.3.1.   Taller No 9: Usted es un trabajador Público y debe redactar la resolución de implementación de la modalidad de Teletrabajo
8.4. Afiliación al Sistema de Seguridad Social Integral
8.5. Reversibilidad del Teletrabajo
Introducción
9.    Otras Preguntas Frecuentes de los Derechos de las Partes en el Teletrabajo
9.1. Quién Suministra los Equipos Informáticos?
9.2. ¿Quién paga los Costos de Servicios Públicos?
9.3. ¿Cuál es la Jornada Laboral de los Teletrabajadores?
9.4. ¿Cuáles son los Riesgos Profesionales en el Teletrabajo?
9.5. ¿Cuáles son las Obligaciones del Empleador?
9.6. ¿Qué Obligaciones tiene el Empleado?
9.7. ¿Cuáles son los Derechos de los Teletrabajadores?
9.8. ¿Qué sectores se benefician con el teletrabajo?
9.9. ¿Qué normatividad rige las obligaciones del empleador y del teletrabajador en materia de riesgos profesionales?
9.10.             ¿Qué obligaciones tienen las administradoras de riesgos profesionales?
9.11.             ¿Cómo se realiza la afiliación al sistema general de riesgos profesionales?
9.12.             ¿Tiene derecho el teletrabajador a horas extras, auxilios de transporte, dominicales y festivos?
9.13.             ¿Cómo se garantiza desde el ministerio del trabajo los derechos laborales de los teletrabajadores?
9.14.             Para el caso del Teletrabajo en el sector público ¿Qué entidad del gobierno nacional está encargada de definir la política pública de fomento al teletrabajo en Colombia?
9.15.             ¿Cómo se evalúa el teletrabajador en el sector público?
9.16.             Las empresas que promuevan el Teletrabajo tienen beneficios tributarios
10. Medidas Preventivas en el Lugar de Teletrabajo
10.1.             ¿Qué es el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST?
10.1.1.                Marco legal del Sistema de Riesgos Laborales.
10.2.             ¿Qué es un accidente de trabajo?
10.3.             ¿Qué es una enfermedad laboral?
10.4.             ¿Qué es una Urgencia?
10.5.             Responsabilidades del empleador
10.6.             Responsabilidades del teletrabajador
10.6.1.                Taller No 10. Identificar las responsabilidades del empleador y del trabajador en lo referente a Riesgos Laborales y en el Sistema
11. Condiciones de Salud del Teletrabajador
11.1.             Autoreporte- Evaluación Inicial
11.2.             Medidas de Prevención y Control
12. ¿Qué hacer en caso de un accidente de trabajo?
13. Una Recapitulación Gráfica.
13.1.             Beneficios del Teletrabajo
13.2.             Lo que no es teletrabajo
13.3.             Las Modalidades de Teletrabajo
13.4.             Diferencia entre teletrabajo y trabajo convencional
13.5.             Requerimientos del Teletrabajo
14. El teletrabajo como modelo organizacional
15. Implementación del teletrabajo en las empresas
15.1.             Etapas de la Autoevaluación
15.2.             Plan Piloto de Teletrabajo
15.3.             Implementación
15.4.             Seguimiento y evaluación.
15.5.             Adopción del modelo de teletrabajo.
16. Casos de éxito en el Teletrabajo en Colombia




Prosperidad Financiera “Como tener el control de nuestras finanzas personales”


Prosperidad Financiera 
¡Gasta moderadamente!
¡Ahorra regularmente!
¡Invierte prudentemente!

El equilibrio financiero se logra definiendo objetivos y metas que estén dirigidos a mejorar la calidad de vida.

No es fácil decir “NO” en materia de las tentaciones que nos llevan a gastar más de la cuenta, algunos terminamos llenándonos de bienes que no necesitamos, sin calcular que esos comportamientos nos pueden estar afectando la calidad de vida. 

Para definir qué es lo que nos conviene, se deben planear juiciosamente las finanzas porque hacen parte primordial del futuro personal, laboral y familiar. 

Las finanzas familiares son tanto o mucho más importantes que el amor, porque como dice el refrán popular, “cuando el dinero falta, el amor sale por la ventana”, y es que el amor, nunca ha sido suficiente para evitar miles de separaciones y divorcios relacionados con las finanzas, en los últimos tiempos los problemas financieros a separado a las  familias.

Las finanzas personales y familiares, tienen una gran influencia en la vida personal de cualquier ser humano, algo que a veces olvidamos, por lo que nunca nos preocupamos por educarnos, por formarnos en mejores formas de administrar o gestionar nuestras finanzas.

Presentación
1.    Objetivo General
2.    Objetivos Específicos
3.    Metodología
4.    ¿Dónde estoy?
4.1. Familias Soñadoras
4.2. Familias que viven Desoladas
4.3. Familias que viven en  jolgorio
4.4. Familias que viven en la ficción
4.5. Familias que viven una Aventurera
4.6. Taller 1. ¿Con cuál familia se identifica usted? 
4.7. Taller 2. ¿Conoces tu necesidades y las de tu familia? 
4.8. Taller 3. ¿Para qué crees que te sirve definir metas? 
4.9. Taller No 4. Errores financieros más importantes que cometen las personas
4.10.             Taller No 5: Di la verdad acerca del dinero
4.11.             Taller No 6: Taller de necesidades, expetativas y metas
4.12.             Taller No 7: Taller de acciones, recursos y termino
5.    Ser, Hacer y Tener
5.1. Taller No 8: ¿Qué haría si tuviera mil millones de dólares?
5.2. Taller No 9: De los anteriores ¿Cuáles quiere de verdad?
5.3. El Tiempo
5.3.1.   Taller No 10: ¿Cómo utilizas tú tiempo?
5.4. El Dinero
5.4.1.   Taller No 11:  Taller de Registro de Ingresos
5.4.2.   Taller No 12:  Taller de Registro de Egresos
5.5. Centremos Nuestra Atención en el Presupuesto
5.5.1.   Taller  No 13. Clasificación de tus gastos por categorías
5.5.2.   Taller No 14. El Presupuesto
5.5.3.   Salario para cargos similares
5.5.4.   Taller No 15. Maneras de aumentar sus ingresos
5.5.5.   Algunos Consejos Útiles
5.5.6.   Taller No 16 Logros de los últimos seis meses
6.    Cómo Hacer que la Plata Rinda
6.1. Ahorra Frecuentemente
6.1.1.   Planea el ahorro paso por paso
6.1.2.   Taller 17. Plan de Ahorro Personal y Familiar
6.1.3.   ¡Consejos Prácticos para Ahorrar!
6.2. Gasta Moderadamente
6.3. Invierte Prudentemente
6.3.1.   Deudas bien Pensadas
·         Razones para solicitar un préstamo
·         Tips para administrar bien las deudas
6.3.2.   Inversión
·         Invierte en vivienda
·         Invierte en un automóvil
7.    Decide responsablemente
7.1. Taller No 18: Análisis ante la toma de una decisión.
8.    Se Precavido
9.    Organiza los Gastos del Hogar
9.1. Tips Importantes

Paso a paso del Yoga

El yoga es mucho más que una práctica, es una experienia de vida. La imaginación es responsable de hacernos preoupar, por hacernos creer que la felicidad viene de afuera, así como el amor, el bienestar, la armonía. Pero no es asi, la felicidad viene de adentro.
El yoga desarrolla nuestra autoconciencia, que es el primer paso para asumirnos y buscar una transformación interior. Poco a poco nos lleva de vuelta a la integración, donde somos plenos y perfectos.

Contenido

1.         Objetivo 
2.         Objetivos Específicos 
3.         Metodología
15.       Rutina para las oportunidades y las energías verdes.

16.      Meditación  

Utensilios necesarios para practicar la maderoterapia

  Utensilios necesarios para practicar la maderoterapia   Si se va a dedicar a este hermoso arte de los masajes de Maderoterapia debe pens...